En un entorno donde las voces femeninas aún buscan espacios equitativos en la política, hay iniciativas que van más allá de lo simbólico. Acciones que no solo abren puertas, sino que construyen salas enteras para que las mujeres puedan sentarse, hablar, decidir y liderar. El Primer Encuentro de la Red de Mujeres Electas “Kermés Sustantiva” , realizado por el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), es uno de esos ejemplos claros de cómo se puede impulsar el cambio desde dentro de las instituciones.
Celebrado en las instalaciones de la Universidad Mondragón México, el evento reunió a funcionarias de distintos municipios del estado —Colón, Corregidora, Ezequiel Montes, Jalpan de Serra y Pedro Escobedo—, así como a representantes de partidos políticos, consejerías electorales y personal del propio instituto electoral. Más que una reunión, fue un encuentro de identidad, propósito y corresponsabilidad: un espacio diseñado para fortalecer los puentes entre las mujeres que ya están en funciones públicas y seguir construyendo redes que permitan visibilizar sus contribuciones, pero también sus desafíos.
Alma Fabiola Rodríguez Martínez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva del IEEQ, destacó durante su intervención que este tipo de actividades busca garantizar que las mujeres electas cuenten con espacios reales de escucha, acompañamiento y crecimiento colectivo. No se trata solo de incluir a más mujeres en política, sino de asegurar que una vez ahí, no estén solas. Que cuenten con herramientas, aliados y comunidades dispuestas a caminar juntas hacia una participación política más justa y efectiva.
Grasel Muñiz Rodríguez, consejera presidenta del IEEQ, reafirmó el compromiso del instituto con esta visión: “No se trata de presencia, se trata de sustancia”, dijo, reflejando el objetivo central del encuentro. Porque si bien ha habido avances en la representación femenina en cargos públicos, todavía queda mucho por hacer para que esas posiciones sean lugares de poder real, de toma de decisiones y de incidencia en las políticas públicas.
El formato del evento fue tan creativo como significativo. Bajo el concepto de “Kermés Sustantiva” , las asistentes recorrieron stands informativos que mostraban el trabajo de las comisiones permanentes del Consejo General: Igualdad Sustantiva, Inclusión, Transparencia, Educación Cívica, Jurídica, Fiscalización y más. Pero además, se realizaron actividades lúdico-informativas como el Teatro Guiñol con la obra “Derechos humanos de las mujeres” , que combinó arte y mensaje, y la conferencia “Redes entre Mujeres: claves para la participación” , impartida por especialistas en género e inclusión del IEEQ.
Más que un evento, fue una celebración de la diversidad, la experiencia y la fuerza colectiva de las mujeres que día a día trabajan desde diferentes frentes para transformar la vida pública de Querétaro. Y detrás de cada interacción, de cada charla en los stands, de cada palabra compartida, había una idea clara: las mujeres no solo deben estar presentes en la política; deben estar conectadas, informadas y empoderadas para permanecer, incidir y cambiar estructuras .
Con la colaboración de consejeras electorales como Rosa Martha Gómez Cervantes, Martha Paola Carbajal Zamudio, Karla Isabel Olvera Moreno y Violeta Larissa Meza Lavadores, así como del consejero Daniel Dorantes Guerra y un equipo multidisciplinario del IEEQ, el Primer Encuentro de la Red de Mujeres Electas deja un mensaje claro: el futuro de la política en Querétaro será más justo cuando las mujeres no solo estén, sino que lideren, se escuchen y se sostengan mutuamente.
Porque cuando las mujeres se reúnen no solo para hablar, sino para actuar, empiezan a escribirse nuevas páginas en la historia política de un estado. Y en ese camino, eventos como “Kermés Sustantiva” no son solo encuentros… son pasos firmes hacia un futuro más igual.
Directora General de Gunaa Revista
Medio de comunicación que informa sobre temas de la equidad de género, así como de la participación de la mujer en la vida política, laboral, empresarial, social y familiar.
Copyright© Todos los Derechos Reservados Revista GUNAA’ Sitio Web Elaborado por PDPYME