El Museo del Louvre no es solo un museo; es un inmenso palacio que encapsula la historia de Francia, de una fortaleza medieval a la principal galería de arte mundial.
Está ubicado en el corazón de París a orillas del Sena, es más que un museo: es un ícono del arte universal. Inicialmente fue una fortaleza medieval en el siglo XII bajo el reinado de Felipe Augusto, evolucionó en palacio renacentista y, finalmente, en 1793 —en plena Revolución Francesa— se transformó en museo público. Desde entonces, su vocación ha sido doble: símbolo del poder del Estado y, al mismo tiempo, santuario del acceso democrático al arte.
Recibe más de 9 millones de visitantes al año, siendo el museo más visitado del mundo. Su colección abarca más de 9,000 años de historia humana, desde las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma, hasta los maestros del Renacimiento y la pintura europea moderna.
Colecciones más importantes (Las 8 divisiones) El Louvre está organizado en ocho departamentos curatoriales principales que cubren desde el año 7.000 a.C. hasta mediados del siglo XIX:
| Departamento | Obras Destacadas |
|---|---|
| Pinturas | La Gioconda (Leonardo da Vinci), Las Bodas de Caná (Veronés), La Libertad Guiando al Pueblo (Delacroix). |
| Esculturas | Venus de Milo, La Victoria Alada de Samotracia, El Escriba Sentado. |
| Antigüedades Egipcias | La Gran Esfinge de Tanis, el Escriba Sentado, piezas del Antiguo, Medio y Nuevo Imperio. |
| Antigüedades Griegas, Etruscas y Romanas | Venus de Milo, el Hermafrodita Durmiente. |
| Antigüedades de Oriente Próximo | El Código de Hammurabi (el ejemplar original), la Estela de los Buitres. |
| Artes Gráficas | Dibujos, grabados y pasteles. |
| Artes Decorativas | Joyas de la Corona Francesa (incluidas las joyas robadas de la Galería de Apolo), muebles, tapices. |
| Arte Islámico | Cerámicas, trabajos en metal, miniaturas y alfombras. |
Del castillo al museo: cómo se formaron las colecciones El inmenso acervo del Louvre se acumuló a través de tres fases históricas principales:
A. Colección Real (Inicio)
B. El Saqueo Napoleónico (La Mayor Expansión)
C. Arqueología y Donaciones (Siglo XIX y XX)
Datos desconocidos para muchos



Directora General de Gunaa Revista












