Por Deyanira Álvarez, Gunaa Revista
Santiago de Querétaro, Qro., 12 de mayo de 2025. El Sistema Municipal DIF de Querétaro está marcando un hito histórico con el primer Censo de Personas Autistas en México, parte del programa “De Mil Colores”. La presidenta del Patronato, Adriana Olvera de Macías, invitó a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) a sumarse a esta iniciativa que, bajo el liderazgo del presidente municipal Felifer Macías, busca visibilizar y apoyar a la población autista. En Gunaa Revista, celebramos cómo las mujeres líderes queretanas están al frente de este esfuerzo, promoviendo la inclusión y la equidad de género para las comunidades más vulnerables.
La neurodiversidad merece ser vista. “Es un proyecto que esperemos llegue a buen puerto y con la ayuda de todos ustedes lo lograremos”, expresó Adriana Olvera durante la presentación del programa, agradeciendo a las OSC asistentes. Este censo, que comenzó el 5 de mayo y se extenderá hasta finales de julio, es un paso pionero para identificar a las personas autistas y brindarles un Cordón de Identificación Autista, una herramienta que les otorgará trato prioritario en espacios públicos y visibilizará su condición.
Con una formación impresionante —licenciatura en Matemáticas por la Universidad de Villanova, maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y doctorado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma—, Prevost combina intelecto y corazón. Su trayectoria como agustino, prior general de la orden (2001-2013), y prefecto del Dicasterio para los Obispos (2023) lo convirtió en un candidato de consenso. “Es un Papa que camina con los que sufren”, afirmó en su primera homilía desde el balcón de San Pedro, donde habló en español, recordando sus años en Perú.
En Querétaro, las mujeres católicas ven en él un reflejo de su propio liderazgo. “Su mensaje de diálogo y justicia nos motiva a seguir luchando”, comparte Ana Morales, una ingeniera de Corregidora que impulsa proyectos de energía solar. Desde las comunidades indígenas de Amealco hasta las zonas industriales de Balvanera, las mujeres líderes están inspiradas por un pontífice que prioriza a los pobres y los migrantes, como destacó El Piñero. “Es un bálsamo frente a la xenofobia”, señaló el medio, un eco que resuena en Querétaro, un estado que abraza la multiculturalidad.
Adriana Olvera y Tania Ruiz, directora general del DIF Municipal, lideran este esfuerzo con una visión clara: “Las OSC son grandes aliadas para dar a conocer este censo”, afirmó Olvera. Tania explicó las fases del programa “De Mil Colores”, que arrancó con el censo y continuará con acciones como la entrega de cordones y la futura creación del Centro Integral de Autismo de Querétaro. “Queremos un municipio donde todos tengan un lugar”, dijo Ruiz, reflejando el compromiso con la igualdad de oportunidades.
Entre las OSC presentes estuvieron Apac Querétaro I.A.P., Asociación Maximiliano María Kolbe, Hogares Providencia de Querétaro, Fundación Kristen A.C., El Tesoro de Mamá A.C., y muchas más, junto a representantes de USEBEQ y la Secretaría de Educación. Estas organizaciones, lideradas mayormente por mujeres, están trabajando para registrar a la población autista y vulnerable, asegurando que nadie se quede atrás.
El censo es más que un conteo; es un acto de amor y justicia. Desde comunidades como Santa Rosa Jáuregui hasta El Marqués, las mujeres emprendedoras que dirigen estas OSC están tejiendo una red de apoyo que transforma vidas. “Como madre, sé lo que significa luchar por un hijo autista”, comparte Lucía Torres, de Fundación Vive Mejor A.C., quien ve en este proyecto una esperanza para las familias queretanas. En un estado que ya impulsa la inclusión con iniciativas como el Foro Mujeres Estelares y la Universidad de las Mujeres, este censo refuerza el liderazgo de mujeres que abogan por la neurodiversidad.
“Muchísimas gracias por unirse a este llamado”, cerró Adriana Olvera, invitando a las OSC a ser parte de un Querétaro más inclusivo. En Gunaa Revista, vemos este censo como un reflejo del liderazgo femenino que está cambiando paradigmas. Desde las líderes del DIF hasta las madres y activistas de las OSC, las mujeres queretanas están construyendo un futuro donde la neurodiversidad no solo se acepta, sino que se celebra. Porque cuando las mujeres lideran con el corazón, Querétaro se pinta De Mil Colores.
#LiderazgoFemenino #MujeresEmprendedoras #EquidadDeGénero #EmpoderamientoFemenino #MujeresLíderes #IgualdadDeOportunidades #MujeresEmpresarias #GunaaRevista
Directora General de Gunaa Revista